En busca de la tapa perfecta
¿Tapa perfecta?
Al hablar de España y sus tradiciones son varios los tópicos que aparecen en el imaginario colectivo del resto del mundo, a saber: el flamenco, la paella, los toros, el vino… Pero de entre todos estos ejemplos de cultura hispánica quiero resaltar el que, por mi profesión por un lado y, debido a mi afición gastronómica y afán socializador por otro, más experiencia tengo y mas experiencias me ha brindado. Esto es: el irse de tapas.
Existen numerosos mitos y leyendas en torno al origen de esta actividad. Datando las mas antiguas de la Edad Media y las mas modernas del siglo XX muchas de estas historias (la mayoría contando con una tradición puramente oral) tienen ciertos puntos en común: el uso de comida (jamón, queso, pan…) para tapar los vasos de vino y evitar así que los mosquitos, polvo, arena… acabaran dentro del preciado caldo; la figura de algún rey que ayudo a introducir e implementar este tipo de costumbre, etc…
«Queda en manos de cada uno el recorrerse las calles investigando y probando»
La realidad es que, hoy en día, el hecho de que en los bares y tabernas te sirvan algo de comer (tapa) acompañando tu bebida es una tradición muy extendida en la mayoría de regiones españolas. Aunque aquí, como en todo, existe un amplio abanico de calidades y cantidades en lo que a la tapa se refiere. Esto puede ir desde unas simples patatas fritas hasta un sabroso bocado de algo que pueda hacer las delicias de los paladares mas exigentes.
Todo esto dependerá de la zona y sobre todo de las ganas que tenga el establecimiento de honrar esta noble tradición, así que queda en manos de cada uno el recorrerse las calles investigando y probando en cada sitio aquello que nos tenga que ofrecer, continuando con ilusión esa búsqueda que quizás, algún día, nos lleve a encontrar esa taberna en la que nos sirvan, por fin, la tapa perfecta.
Y si quereis que os guiemos, podeis uniros a nuestros tours de tapas.