Vuelve a la mesa del siglo XVII para descubrir la cocina barroca y costumbres gastronómicas en un día por San Lorenzo del Escorial.
¿A qué sabían los platos del Quijote, el desayuno de Lope de Vega o el vino favorito de Quevedo?, ¿Cuál era la lista de la compra de las cocinas Reales? ¿Quién fue Francisco Martínez Montiño? ¿Cómo se vivía, hablaba y vestía en esta época? .
Descúbrelo de la mano de un profesional, a través de un recorrido guiado por edificios históricos, relacionados con la gastronomía de los últimos 450 años y visitando establecimientos donde se probarán las recetas de la época.
Reserve su visita y consúltenos ante cualquier duda
DIAS | INCLUYE | ENCUENTRO | DURACION |
---|---|---|---|
Bajo petición | Desplazamiento desde Madrid. Desayuno barroco. Desplazamiento a la Lonja del Monasterio. Paseo comentado. Visita a Casa de Oficios de Mesa y Boca. Cocinas Reales. Comida barroca y degustación de vinos. Paseo guiado por el pueblo.Guía experto. | Plaza de España. | 7 horas y media. |
Ahora que los condimentos son más suaves, las salsas más ligeras y los platos más versátiles para no enemistarse con ningún paladar. Ahora que todo sabe menos, y que hablar de cocina “de la de toda la vida” es hablar de la de hace 20 años, Gourmet Madrid va un poco más allá y se remonta 400 años, a la corte de los Austrias, en el marco incomparable de San Lorenzo del Escorial, que por aquel entonces era el ombligo del mundo.
A lo largo del día el visitante, no solo disfrutará de la comida, sino que aprenderá los usos y costumbres a la mesa de la época, regida por el protocolo borgoñón, conocerá la lista de la compra de los productos más valorados de la época, el menú favorito de los distintos Austrias, visitará las Casas de Oficios de Mesa y Boca, recibirá un breve curso de cata con los vinos caros y preciosos de San Martín, que de tanta fama gozaron y se repasarán anécdotas y alusiones de los escritores de la época a temas relacionados con el comer, beber, vestir, hablar y disfrutar.
Se probará el desayuno por antonomasia: letuario y aguardiente (aquel con que Góngora rimaba el “… y riase la gente”) y el almuerzo favorito de Lope de Vega: Torrezno asado y vino de San Martín de Valdeiglesias. Ya en la mesa no faltará el manjar blanco, plato estrella en la mesa real y por supuesto la Olla Podrida, presente en mesas de nobles y de plebeyos, “…olla de algo mas vaca que carnero” dice que comía el Quijote en el segundo párrafo del libro.
Hemos querido resolver esa deuda pendiente con el sentido del gusto del Siglo de Oro. Ahora que es más sencillo en España nombrar cocineros famosos en activo que pintores o arquitectos, nosotros rescatamos los nombres (y recetas) de Francisco Martínez Montiño, Diego Granado o Ruperto de Nola, artistas en el arte de la Cocina tan influyentes como lo fueron Quevedo, Velazquez o Herrera en sus respectivas artes. Cocineros y autores de libros que plasmaron el recetario que se consumía desde la mesa real hasta las tabernas y fogones de España.
Charla y presentación audiovisual, paseo comentado por San Lorenzo del Escorial y comida. Grupos reducidos.
Contáctenos para más información
Visitas a bodegas, cursos de cocina, rutas de tapas, degustación de vinos. Somos ganadores del Certificado de Excelencia 2019 de TripAdvisor ganadores por noveno año consecutivo y doblemente pertenecientes al hall of fame